Blogia

Escuela Nº 1 DE 19

Receta para comenzar la segunda mitad del año

Precalentar el horno con energía y entusiasmo.

Poner en un bol una sonrisa permanente, muchas horas de estudio, dos cucharadas de prolijidad, una de organización, un kilo de responsabilidad, abundante confianza en uno mismo, varias pizcas de comunicación y buen humor a gusto.

Batir constantemente sin que nos venza el cansancio ni los tropiezos. Si la mezcla se pone espesa y muy difícil de batir, dejar descansar unos minutos en la heladera, descansar uno también. Relajarse, respirar profundo y volver a insistir. En caso de ser necesario, agregar medio vaso de consejos y ayuda de personas idóneas.

Poner la mezcla en un molde enmantecado con creatividad y trabajo en equipo.

Cocinar a fuego lento, con paciencia, perseverancia y optimismo.

Esta receta será un éxito seguro, siempre y cuando se cumpla al pie de la letra y se vuelva a iniciar al finalizarla. Esta receta se puede aplicar en cualquier momento del año, sobre todo cuando surge algún conflicto.

¿ Te comprometés a trabajar todos los días para poner en práctica esta receta?

GuiñoGuiñoSonrisa

"ENTRE TODOS"

El año pasado realizamos un proyecto institucional que consistía en la elaboración de una revista escolar trabajando ambos turnos. Le pusimos muuuuchas ganas y dedicación, sobretodo, porque teníamos que compartir y acordar entre todos.

Hicimos una copia en formato papel para cada chico!!!!!!!!!!!!! Todas las familias pudieron ver y apreciar lo que hicimos.

Aquí compartimos ahora la versión digital.

¡Fue una linda experiencia!

Los chicos y docentes

Reunión de padres:

Papis:

Ha finalizado la etapa de ambientación y diagnóstico, por ello los esperamos para trabajar juntos el próximo viernes 8 de abril a las 9.20 hs.

Los esperamos...Guiño

Señoritas Marina y Miriam

Reunión de padres: "Nos conocemos"

Papis:

Finalizamos el período de ambientación y diagnóstico, y nos encontramos para trabajar en conjunto el próximo jueves 7 de abril  a las 8.30 hs.

Los esperamos! Guiño

Señoritas Marina y Miriam

Proyecto 2MP

Escuelas Seleccionadas para las Actividades 2011

Imprimir

Jueves 10 de Marzo de 2011 14:08

 

El Programa 2Mp de la CONAE anuncia la selección de escuelas para sus actividades 2011.

 

Escuelas Asociadas

-         Instituto Albert Schweitzer, Lanús.

-         E.E.M. N°2 D.E. 13, C.A.B.A.

-         Normal N°5, C.A.B.A.

-         Normal N°2, C.A.B.A.

-         E.E.M. N°11, Merlo.

-         Instituto Industrial Luis A. Huergo, C.A.B.A.

-         E.P. Nº14 “EUSTAQUIO GÓMEZ”, La Unión.

-         Instituto Tecnológico "San Bonifacio", Lomas de Zamora.

-         “Alfonsina Storni”, Solano.

-     Sonrisa    Escuela N°1 D.E. 19 “María Silventi de Amato”, C.A.B.A.Sonrisa

-         Escuela Nuestra Señora de los Remedios, C.A.B.A.

Taller sobre Educación Sexual

Papis:

Están invitados el próximo lunes 4 de abril a las 8 hs.

Dictado por médicos del Hospital Penna en la escuela.

Los esperamos! 

¡La Comparsa de Alagón salió a la calle!

¡La Comparsa de Alagón salió a la calle!

Una clase original

Una clase original

El miércoles 16 de marzo tuvimos una clase distinta en la que participamos todos los grados en el patio de la escuela. Hubo abanderados, ofrendas, desfiles, aprendimos palabras nuevas, música y bailamos participando de una clase como la que tenían nuestros pueblos originarios del noroeste argentino.

¡Gracias por la visita de los maestros de la provincia de Salta!

Y formamos nuestra propia murga del Carnaval de Alagón

El viernes 4 de marzo los alumnos de 6º A y 7º A del turno mañana armaron una comparsa y vivimos la alegría del carnaval en la escuela.

Un carnaval es una celebración pública que tiene lugar antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable desde finales de enero hasta principios de marzo según el año, y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles y fiestas en la calle. En el mundo las celebraciones son distintas pero la característica común es la de seer un período de permisividad y cierto descontrol.

Si quieren saber algo más o jugar a partir de este tema pueden ingresar a : www.encarnaval.com

 

Comenzamos contentos el año lectivo 2011

Comenzamos contentos el año lectivo 2011

Nuestra maestra se llama Fernanda Rodriguez

Comenzamos contentos el año lectivo 2011

Comenzamos contentos el año lectivo 2011

Somos 5º B y nuestra señorita es Mariela Zacaria Risa

Comenzamos contentos el año lectivo 2011

Comenzamos contentos el año lectivo 2011

Somos 5º "A" y nuestra maestra se llama Estela Gonzalez.

¡Bienvenida seño!

Comenzamos contentos el año lectivo

Comenzamos contentos el año lectivo

Nuestras maestras: Marina Benitez y Miriam Edith Varela

Comenzamos contentos el año lectivo

Comenzamos contentos el año lectivo

Nuestras maestras: Miriam Edith Varela y Marina Benitez

Excursiones que realizamos 1º grado

Hola, soy la seño Marcela Parengo y les voy a contar que junto a mis 25 alumnos de 1º grado nos hemos ido este año a 3 lugares de excursión:

  • Museo de Ciencias Naturales
  • Zoológico
  • Planetario

En todos los lugares hemos podido aprender mucho ampliando nuestros conocimientos,de una manera concreta, atractiva y divertida para los niños.Sonrisa 

  

  

 

   

Orquesta en la escuela

Orquesta en la escuela

Los chicos de 5º, 6º y 7º grado, y yo, formamos una orquesta con flautas y dos guitarras, y estuvimos ensayando los días lunes a la 6º hora.

Aprendimos a tocar canciones como "Luna Tucumana", "mujer amante", "Resistiré", y "Chiquitita".

El día Lunes 25 de Octubre tuvimos la oportunidad de ir a tocar a otra escuela en "Octubre Musical" del Distriti 19, que se desarrolló en la Escuela Nº 14 DE 19. Allí los chicos tocaron tres canciones sobre el escenario de la escuela y fueron escuchados por alumnos de otras tres escuelas, por maestros y supervisores que elogiaron su actuación.

Los chicos volvieron tan contentos que no pararon de tocar la flauta durante el viaje de vuelta.

Visitamos el Museo de Ciencias Naturales

Visitamos el Museo de Ciencias Naturales

Durante esta parte del año, los alumnos de 6to hemos estado acercándonos a los seres vivos y el ambiente en el que viven. Ya veníamos descubriendo que, en el pasado, esos ambientes no eran iguales y, por lo tanto, los seres vivos tampoco... finalmente lo pudimos comprender en nuestra visita al Museo Argentino de Ciencias Naturales, “Bernardino Rivadavia”, ubicado en el Parque Centenario.
Les contamos algunas de las impresiones de nuestra visita:

“A mí me gustó mucho los dinosaurios. Yo no me había imaginado que eran tan grandes. Fue muy buena la guía, toda duda la explicaba. Lo de los pingüinos estuvo muy bueno porque yo no sabía que tenían dos colores para camuflarse”.
Belén

“Aprendimos cómo se camuflan los animales de los depredadores y los ruidos de las aves”
Xavier

“Aprendí que la anémona era un animal, porque yo pensaba que era una planta.”
Juliana

“Aprendí nuevas cosas sobre los organismos de antes como los de ahora. Lo que más me gustó fueron las distintas especies de tiburones.” Lautaro

Bienvenidos

Bienvenidos

La escuela 1 te invita a visitarnos y enviarnos sugerencias, opiniones y lo que creas oportuno, para tener mayor comunicación entre los integrantes de la comunidad escolar y lograr construir este espacio entre todos.